Aurora, más allá de los cuentos de hadas.
- Clars

- 25 mar 2023
- 2 Min. de lectura
El SOLD OUT para la presentación de AURORA en la ciudad se anunció poco después de dar a conocer la fecha para el próximo 16 de abril en SHOWCENTER COMPLEX.

Llega desde Noruega por primera vez a Monterrey: AURORA.
Clasificar su música como POP queda corto. Coincido en que la popularidad de su música radica en la facilidad de entrelazar de manera orgánica otros géneros: electro-pop, folk-pop, art-pop, synth-pop y electro-folk.
A muy corta edad, su música se ha ido popularizando a lo largo del mundo. Su EP debut “Running With the Wolves” lanzado el 4 de mayo de 2015 a través de DECCA y Universal Music, logró consolidarla en Noruega. Además, previo a ello, se había dado a conocer con varios singles que dejaron muy en claro la facilidad y creatividad de Aurora desde pequeña para hacer música.
Desde entonces, para cuando aparece su primer álbum de estudio, ya ha conseguido llegar a millones de oyentes y estar por encima de las listas de reproducción en grandes plataformas para abrirse camino al éxito con millones de discos vendidos.
Su primer álbum de estudio “All My Demons Greeting Me as a Friend” la posiciona como número uno en las listas de popularidad en Noruega. Su más reciente proyecto “The Gods We Can Touch” logró para abril de 2022 posicionarla nuevamente como número uno en Noruega.
Álbum con el que parte de gira, regresa a México y la trae por primera vez a su público regiomontano.
Su voz, aparentemente frágil, es más bien poderosa. En sus canciones existen mensajes repletos de significados. Un viaje por completo introspectivo. Fresco y bastante vanguardista.
Mucho se habla de sus influencias musicales. En diversas entrevistas comparte su admiración por iconos de la historia musical como: Kate Bush, Björk, Leonard Cohen, Bob Dylan o David Bowie. Por mencionar algunos.
Jamás nos atreveríamos a hacer una comparación con alguna de sus influencias. Cada artista ha dejado un gran y significativo legado musical al constante cambio generacional. Pero si estar seguros de que la música evoluciona de formas diversas. Así como la manera en que la música llega a nosotros a través de tendencias virales. No concibo el pensamiento de algunos, al expresar que el éxito de lo viral es efímero. Lo reitero: es constante evolución.
Por todo lo que involucra el performance de Aurora sobre el escenario no hablaremos mucho. Esperamos verlo de frente. De entrada, sabemos que le caracteriza una atmósfera mágica. Y no hablo de conejos, cartas, sombreros o varitas mágicas. Hablo del misticismo y la gran capacidad de Aurora para comprender más allá del entorno en el que uno crece o descubre a lo largo de los años. Lejos de lo hippie. La percepción del entorno, siendo tan pequeña, ya con un montón de incógnitas, para convertir el inmenso universo en algo todavía más incomprensible.
Incomprensible pero llevadero. La música y su voz tan cristalina para sobrellevar la existencia.
No, no coincido en que representa o sale como de un cuento de hadas. Resignifica la idea absurda que tenemos sobre los tontos cuentos de hadas donde todos los finales son felices.
Su música trasciende por lo necesario de su mensaje, más allá de las tendencias virales.









Comentarios